Con el fin de dar a conocer cómo se realiza esta técnica de tomar fotografías hemos disidido colocarles algunas fotos para que vean los entretelones.
| Rig con servos manejado por radio control. Esta en particular tiene un "video sender", emisor de TV para transmitir la señal que está enfocando la cámara y lo ves en tierra con una pantalla portátil. |
| Guzmán y Oscar atando la cometa piloto. |
| El Rig está realizado en aluminio |
| Ajustando y verificando que todo esté en su sitio |
| La cometa está atada en la base de un árbol |
| Se le coloca un mosquetón y por el se hace pasar la línea con varias vueltas para frenar la línea, recordemos que estás cometas generan mucha tracción y está forma permite no cortarte los dedos. |
![]() |
| Podemos observar el picavet como permite la unión del Rig a la línea |
![]() |
| Antonio y Óscar |
![]() |
| Helio de verde y José Luis |
![]() |
| La pantalla muestra lo que la cámara está captando |
![]() |
| Óscar controlando con la emisora los servos |
![]() |
| Óscar tirando de la línea de la cometa |
![]() |
| Óscar de espaldas y José Luis conversando |
![]() |
| Helio y ChitoKite |
![]() |
| Apurando la cometa para tensar la línea y subir el sistema |
Aquí mostramos a Oscar con su equipo de KAP antes de iniciar su sesión fotográfica. El equipo está alrededor de los 800 g y está sustentado por una cometa piloto de Tribord. Estas fotos fueron tomadas el día de ayer en el Parque Juan Carlos I de Madrid. Próximamente colocaremos las fotos de este día.










Que equipete!!!! me tiran al diablooo....
ResponderEliminarsaludos pepsi
Este equipo pertenece a Óscar "el culpable" de meterme en el KAP, es un equipo completo, es la envidia del parque, ya nos montaremos en algo parecido tarde o temprano. ChitoKite.
ResponderEliminarHasta monitorrr!!! ufff
ResponderEliminarfelicitaciones
pepsi