 |
Impresionante, niño saltando con una pipa "cometa", en lo que parece un estadium en Brazil. Una maniobra peligrosa, pese a esto la foto es espectacular. Alguno podría darle una connotación religiosa o antirreligiosa, depende con el cristal con que se mire. Foto: Ricardo Ventura.
|
 |
Hilson Nascimento. Foto. José Royo. |
La palabra "Pipa" sería sinónimo a "cometa". Nosotros en España le llamamos así a la cometa pentagonal, tal vez por que Hilsón Nascimento las ha dado a conocer a través de numerosos talleres de construcción. Puede variar en tamaño y colores, así como sus decorados. Esta cometa se caracteriza por ser realizada en papel y bambú atadas con hilo. Pese a su fragilidad son verdaderas combatientes y en Brasil niños y grandes vuelan estas cometas con verdadero fervor.
La característica principal es su gran mástil, varilla central que sobresale y es la que da la tensión a la cometa creando una curvatura. Esta cometa monohilo es maniobrable y le puedes dar dirección soltando y recogiendo hilo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario