viernes, 31 de mayo de 2013

Volando una blast, Jcarubio

El amigo jcarubio (su nick del foro cometas.info ) de Palomares de Béjar, Salamanca, España; comparte con nosotros este vídeo con su cometa "Blast" volando sobre el agua y nos comenta:  "Ya va llegando el verano y apetece bañarse ;)... " "Las líneas vinieron con la cometa...en todo caso más de 70 kg porque probé con unas de la over y la génesis (me hice un juego) y las partió al segundo tirón ...con vientos fuertes tracciona una barbaridad, imagino que más que la shockwave y la supersonic al ser más grande (también será más lenta ?). Sí alguno pasáis  por Salamanca y queréis probarla darme un toque y volamos y así yo también aprendo que tengo un montón de dudas todavía "



miércoles, 29 de mayo de 2013

Despegar una cometa Depower con seguridad por Telémaco

El amigo Luis Mezquita "Telémaco" nos explica en este vídeo tutorial como levantar la cometa Depower de dos formas distintas:

a) Viento suave, por el centro de la ventana de viento.
b) Viento fuerte, a 45º de la ventana y elevándola hacia el borde de la ventana, utilizando el mtb para pisar la cometa en un extremo.


Al principio del vídeo mide el viento y nos da consejos que cometa elegir según el rango del viento. 




sábado, 25 de mayo de 2013

Prueba a la tabla Holy Pro 15º Trampa


Esta tabla esta fue tuneada por Milo de www.kiteenjoy.com

Estas opiniones son basadas en la propia experiencia (muy poca), en la conversación con Milo y lo que indican en la página oficial de Trampa.


Giro: muy cerrado
Capas: Ply 13
Estabilidad: poco estable
Peso: 2000 g
Flexibilidad:  es la más firme de todas de su gama, ya que existen con 11 y 12 capas (Ply) recomendada a rider entre 76 y 89 Kg.
Maniobrabilidad: requiere llevar mucho control con los pies.
Público: para rider freestyle (ideal para saltar con una cometa), nivel experto. Es la que utiliza el equipo Pro de Trampa.
Perforaciones ovales: permiten aligerar peso y aumentar la flexibilidad para incrementar el pop

Es posible colocarle una lámina del mismo material de la tabla en  "el puente" , justamente donde va el asa, lo que le daría más dureza a la tabla y agregaría muy poco peso, ideal para utilizarla en aquellos terrenos muy irregulares.Esta tabla solo se puede utilizar con eje tipo skate. La distancia entre los ejes es corta (800 mm).

Hemos apretado, el día siguiente a esta prueba, las tuercas de los ejes para darle más rigidez, ya que Milo los usa muy sueltos.

viernes, 24 de mayo de 2013

Modelos de mountainboards, skates, longmount y pare de contar


Seguimos probando alternativas para rodar.


Montainboard y Skatemountboard, tamaños comparativos, ambos para terrenos rústicos. El Mountainboard muy estable, cruza menos. El segundo  cruza más, fácil de tocar con el pie las ruedas traseras y frenarte (no recomendable).
Skatemount, esta tabla era de un patinete para tirar, la hemos reciclado. Permite practicar streetkite. Es lento su avance, ruedas grandes 20x50. El dibujo de las ruedas sobre suelo duro (asfalto, hormigón) emite mucho sonido  cuando estás rodando.
Trucks  y perfil de tabla. Demasiado curvo el perfil para hacer streetkite. Es una tabla de skate, no la recomiendo para su uso en tracción.

Mountainboard, con las fijaciones es difícil de empujar sin cometa, a menos que sea una bajada. Se utiliza para Downhill. A pesar de ser más largo pareciera ser menos lento, no emite ruido las cubiertas al rodar sobre suelo duro, ya que son más estrechas. Los espirales permiten mayor estabilidad a mayor velocidad.
Mountainboard . Trucks con espirales y elastómeros, le da estabilidad. Ruedas 20x50, pero se ven algo más delgadas, pensamos que la llanta es más estrecha. Esta tabla la compré en Decathlon y la devolví no me convenció la calidad de los materiales.

Longmount, así la bautizamos,  puedes pisar las ruedas traseras con facilidad, sin embargo resulta muy cómodo a su vez, permite el streetkite, puedes pasar por tierra, algunos obstáculos a poca velocidad. Esta tabla fue restituida con sus ruedas originales de skate y es la que se suele utilizar para hacer streetkite.


Tabla Trampa de materiales desconocidos tipo Short 35º de inclinación, 14 ply y truks Trampa muelles con elastómeros, con ejes de titanio huecos de 12 mm. Ruedas 20x50, llantas plásticas, 8 pulgadas de diámetro.
Esta es una tabla muy estable, es más utilizada para hacer downhill o kite pero de velocidad. Esta tabla perteneció a Fernando Valladares, lamentablemente me la robaron y fue vendida en la tienda Cash Converters y está en paradero desconocido.
Esta tabla es "made home" elaborada con madera contraenchapada, lamentablemente no aguantó su uso. La foto es un truco fotográfico. Es una burla a tanto trabajo invertido, pero siempre de un aprendizaje positivo.

Esta tabla es una Holy pro 15º, de 13 Ply con ejes tipo skate reforzados. Es la tabla más liviana que he tenido es para hacer freestyle, es muy nerviosa, cruza muy rápido, es menos estable. Esta tabla se la compré a Milo. El material de la tabla es muy elástico y resistente, absorbe muy bien el impacto de los saltos en la recepción. Este modelo de tabla es más corto, más liviana y menos estable. Necesitas tiempo de adaptación para hacerte a ella.

jueves, 23 de mayo de 2013

Delta del Ebro Kitebuggy

17-19 de Mayo 2013. Fin de semana perfecto en el Delta del Ebro.

Realizado por Víctor & Laura. Extraído de Laura LauLau

"El parque natural del Delta del Ebro (Parc natural del Delta de l'Ebre, en catalán) se localiza en la desembocadura del río Ebro, en la provincia de Tarragona, entre las comarcas del Bajo Ebro y del Montsiá, en la parte más meridional de Cataluña. Fue declarado parque natural en agosto de 1983, y ampliado el 1986. Actualmente cuenta con una extensión total de 7.736 hectáreas (3979 hectáreas en el hemidelta derecho y 3757 hectáreas en el hemidelta izquierdo).
El río Ebro, el más caudaloso de la península Ibérica, es el principal responsable de este entorno, aportando los materiales arrancados de su cabecera para depositarlos aquí, en la conjunción con el Mediterráneo. Los sedimentos son por lo tanto, materiales provenientes de los Pirineos, el sistema Ibérico y la Cordillera Cantábrica, lugares de donde nace el río. La cantidad de materiales sedimentados han creado una superficie de más de 320 km², en la que se han formado numerosos hábitats. La actual forma del Delta es una "flecha" perfectamente dibujada que penetra cerca de 22 km en el mar, creando así el tercer mayor delta del Mediterráneo tras el Delta del Nilo con 24.000 km² y el del Ródano, que abarca una superficie de 500 km².
El delta del Ebro es la zona húmeda más grande de Cataluña y una de las más importantes de Europa occidental detrás del parque regional de la Camarga en Francia y del parque nacional de Doñana en el sur de España." http://es.wikipedia.org

 

Ver mapa más grande

Fase IV 7) Decoración 8) Montaje de ejes y ruedas , 9) Prueba de resistencia.

Fase I. 1) Construcción del molde, 2) encolado de las maderas, 3) prensado de las maderas

Fase II. 4) Diseño

Fase III. 5) Cortado,  6) barnizado

Fase IV 7) Decoración 8) Montaje de ejes y ruedas , 9) Prueba de resistencia.


7) Decoración 
 En esta etapa previamente dibujamos a lápiz para luego  utilizar el soldador de cables como elemento para marcar, con el quemamos la madera y quedó de un color negro bajo relieve.







8) Montaje de ejes ruedas y straps
Se procedió a la perforación y colocación de los ejes y de los straps. Agradecemos a JesusKt el cual nos facilito los straps de regalo.

9) Prueba de resistencia.
 Se realizaron algunos saltos de prueba con el nefasto resultado. Antes de realizar los taladros para colocar los straps "sujetadores de pie" habíamos flexionado la tabla y no ocurrio nada. Es triste después de tanto trabajo llegar a este resultado, pero esto significa que hay que corregir algo en el proceso.

 

Rotura justamente en el doblez de la tabla, el lugar más débil, aquí hay menos madera y es donde se a concentrado  la mayor tensión al saltar. Las cosas rompen por el sitio más débil.

 
Detalle de la rotura se ven los dos taladros alineados y las 5 capas de contraenchapados triple puesta en veta y contraveta.

Creemos que se ha roto por dos razones:
a) El tipo de madera utilizada, probablemente no soportó flexar.
b) La ubicación en la tabla de los taladros. Al estar realizados justo en el doblez, allí se origino un camino de rotura al ejercer presión.



Algo de humor

"Me acuesto a dormir y me levanto con esta idea ... no creo que nadie pueda conmigo, esto si es un  truco!!!!" Chito.


Algo verdaderamente surrealista,  hacer un salto con pijama, zapatillas de estar por casa, con una tabla rota y sin cometa. En vista de las últimas pruebas realizadas sobre le MTB,  solo queda pensar ¿esto será posible?, creo que simplemente es eso un sueño un tanto descabellado. Ahora ChitoKite es ChitoCrash, según el amigo Bokeron.


Enlaces interesantes:
http://kitewing-spain.blogspot.com.es
http://kiteloco.blogspot.com.es/2008/02/haciendo-una-mountainboard.html

miércoles, 22 de mayo de 2013

Etapa III. Costrucción de nuestras propias tablas de Streetkite

Fase I. 1) Construcción del molde, 2) encolado de las maderas, 3) prensado de las maderas

Fase II. 4) Diseño

Fase III. 5) Cortado,  6) barnizado

Fase IV 7) Decoración 8) Montaje de ejes y ruedas , 9) Prueba de resistencia.

5) Cortado de la tabla

Nos ha quedado una tabla de 18 mm de espesor. Tiene mucho flex.



Vista superior


Vista lateral

Perspectiva

6) Barnizado

    Después de varios meses las tablas se secaron completamente, en realidad no era necesario esperar tanto, sino que Antonio le salió un montón de trabajo y no pudimos seguir con el trabajo hasta ahora. Después de cortar, lijar y darle la primera capa de barniz la tabla ha quedado de la siguiente manera.



    Ahora emprenderemos la labor de barnizar por lo menos con tres capas, para luego proceder a la colocación de los ejes, la lija y el decorado.



    7) Decoración 





    lunes, 20 de mayo de 2013

    XI Festival de Caravia 2013



    XI Festival de Cometas de Caravia, se celebrará los días 25 y 26 de Mayo de 2013 
    Playa Espasa - Caravia (Asturias).

    Información en: forocometas.info

    domingo, 19 de mayo de 2013

    Khushi Films PATANG - Preview Trailer


     "ACERCA DE PATANG
    Un viaje poético a la antigua ciudad de Ahmedabad, PATANG entrelaza las historias de seis personas transformadas por la energía del festival de cometas  más grande de la India. Cada año 1 millón de cometas llena el cielo por encima del duelo de Ahmedabad, al alza, cayendo y volar alto. Cuando un hombre de negocios exitoso de Delhi toma su hija en un viaje sorpresa a casa de su infancia para el festival, una familia entera tiene que enfrentarse a sus propios sueños fracturados del pasado y frágiles. Con representaciones naturalistas de actores y no actores... "

    Manta II de 10m vuelo de ladera



    Colinas del viejo winchester Inglaterra. Pilot: Abe y Ollie

    Canal de youtube de: ABE SuperKiteDay

    sábado, 18 de mayo de 2013

    Jordi Muns. 1350 km por las costas brasileñas.

    Jordi Muns. Foto extraída de PROKISPAIN.
    En septiembre de 2010, Jordi Muns empezó una aventura sin precedentes  para el kitesurf 1300 kilómetros a lo largo de la costa de Brasil, a solas, mientras se grababa  a sí mismo.













    Video del "stage" realizado al Embalse de Loteta, 20 días antes del desafío en Brasil. Donde las sensaciones han sido muy buenas.


    Extraído de youtube de: Jordi Muns



    Extraído de Youtube de:  XTreme Video


    Más información en una excelente entrevista en  Prokispain

    jueves, 16 de mayo de 2013

    Entrevista a Telémaco.

    Realizada por ChitoKite

    ¿Cuál es tu nombre y apodo?
    Luis González - Telémaco

     ¿Cuántos años tienes?
    37 años

    ¿Cuanto mides y pesas?
    168 cm y 65 kg

    ¿Dónde naciste?
    Andújar (Jaén)

    ¿Cuál es tu profesión?
     Psicólogo

    ¿Cómo llegaste a las cometas de tracción?
    Imagino que como todos, comienzas con cometas pequeñas tipo delta en la playa y poco a poco vas entrando en cometas foil de tracción.

    ¿Tienes algún otro hobbie?
    Practicando otro hobbie la fotografía
    Sí, me gusta mucho la fotografía y suelo emplear parte de mi tiempo libre en esta actividad.
    Telémaco saltando

    ¿Qué significa para ti “el viento”?
    Bueno, el viento para mí se ha convertido en una forma de llevar una vida paralela y evadirme de la rutina del trabajo. El sonido del viento moviendo los árboles me hace pensar inmediatamente en las cometas, no lo puedo evitar.

    ¿Por qué te dicen Telémaco?
    Este es mi Nick o apodo por los foros y la mayoría de la gente me conoce por este nombre. En realidad es un nombre de la mitología griega que significa “preparado para la lucha”.
     
     ¿Cuál fue la primera cometa que volaste y que edad tenías?
    La primera cometa que volé fue una acrobática pero fue en el verano del 2007 cuando compré mi primera cometa de tracción de 2,4m.

    ¿Qué estilos practicas y cuál te gusta más?
    La disciplina que más me gusta es el kitemountainboard o “mountain” y es la que practico habitualmente.

    ¿Por qué te gustan las cometas?
    Hablar de cometas es pensar en naturaleza, ausencia de ruidos, amigos, potencia, velocidad. A mí lo que me atrae es la descarga de adrenalina que tienes cuando comienzas a volar una cometa de tracción y a rodar con el mountain.
    El mundo de las cometas es desconocido para la mayoría de la gente que no sabe realmente la cantidad de disciplinas que puedes encontrar.

    ¿Cuando das un salto en el aire en que piensas?


    En realidad no me he parado a analizar qué pienso cuando lo hago, simplemente salto y disfruto.

    Danos  tres mejores consejos para practicar esta disciplina.
    Rodearte de gente con experiencia, ser prudente y disfrutar.

    ¿Crees que en España hay afición?
    Si, por supuesto. En España tenemos muy buenos pilotos en la mayoría de las disciplinas, creo que por nuestra climatología tenemos buenas condiciones para disfrutar de las cometas.

    ¿El kite es un deporte?
    ¿Preguntas o afirmas?, jeje.

    Crees que deberíamos recibir ayuda de las administraciones para practicar este deporte.
    Sí, creo que las administraciones deberían de facilitar la cesión para su práctica. Afortunadamente contamos cada vez con más espacios para poder desarrollar nuestro deporte, sin ir más lejos el recién inaugurado Kitepark de Santa Cruz de Mudela.

    ¿Hay sitios en España donde se puedas practicar este deporte?
    Rustikite, Santa cruz de Mudela. Foto Lorie
    Como os he comentado, habitualmente ruedo en el Kitepark de Santa Cruz de Mudela que reúne las mejores condiciones para nuestro deporte: buen terreno, espacio y condiciones muy buenas de viento.
    ¿Crees que es necesario está inscrito en alguna asociación para su práctica?
    Es aconsejable que exista una regulación o normativa para cada deporte, esto ayuda a su divulgación y, por tanto, deben ser los clubes o asociaciones lo responsables de esto.

    ¿A quién admiras en el mundo de las cometas?
    Admiro a todos aquellos que disfrutan cada día que salen a volar su cometa, sea cual sea su especialidad, a aquellos que se interesan en dar a conocer este deporte.
    Telémaco practicando Kitewing

    ¿Cuándo empezaste a practicar el mountainboard?
    A finales del verano del 2007 ya empecé a hacer mis primeros pinitos.

    ¿Qué le recomiendas a los que empiezan con las cometas de tracción?
    Que se rodeen siempre de gente con experiencia y respeten sus consejos.

    ¿Estás esponsorizado por alguien?
    Actualmente estoy completamente volcado con Ozone. No solo porque las cometas tienen un tacto exquisito sino por la familia que he encontrado en torno a esta marca. Un fuerte abrazo, Milo.

    ¿Tiene algún blog, página o site en internet?
    Telémaco haciendo Streetkite

    ¿Cómo pueden contactar contigo?
    En Facebook: Luis Telémaco Kitewing Spain es muy fácil localizarme.

    ¿A dónde quieras llegar en el mundo del kite?
    Ya estoy donde quiero, rodeado de un montón de gente cuando salgo a rodar en mi spot habitual.




    Vídeo de Telémaco



    Vídeo de Tani Roldán

    viernes, 10 de mayo de 2013

    jueves, 9 de mayo de 2013

    Algo para pensar. Necesitas licencia para volar cometa, necesitas licencia para rodar

    Por casualidad hemos leído este artículo "Haciendo kitesurfing en el Planeta de los Simios" y la verdad te hace reflexionar un poco sobre los clubes,  federaciones, licencias, seguros y no se cuantas historias ... estar en la ley es importante, pero que  pasa con tú libertad, no digo estar fuera de la ley, pero ¿quién crea las leyes?, ¿serán mecanismos de control? Los invitamos a leer este artículo y  tú piensa lo que quieras, es tu cabeza.
    Nos tomamos la libertad de copiarlo y pegarlo en nuestro blog, ya que es bajo licencia GNU/GPL. Citamos la fuente al final del artículo.

    Haciendo kitesurfing en el Planeta de los Simios

    Martes, 30 de Octubre de 2012 19:31

    El Planeta de Los Simios


    Primero voy a ponerte en antecedentes puesto que seguramente la peli sea demasiado vieja para que la hayas visto… El planeta de los simios es una película de ciencia ficción norteamericana rodada en el año que yo nací, mil novecientos sesenta y ocho, la cual está basada en la novela de Pierre Boulle, que te recomiendo que leas porque no tiene nada que ver con la peli. La peli narra la historia del astronauta George Taylor, quien en mil novecientosa setenta y cuatro, junto a su tripulación, y después de un viaje de dieciocho meses a la velocidad de la luz, tiene un amerizaje forzoso en un lago -Rodado en el lago Powell de Arizona-, de un planeta habitado por simios inteligentes. Según los cálculos de la computadora de a bordo, se encuentran, como tenían previsto, en el año tres mil novecientos setenta y ocho, es decir, la tripulación envejeció solo dieciocho meses, pero partieron del planeta Tierra dos mil seis años atrás, debido a la dilatación del tiempo según la Teoría de la Relatividad de Einstein.


    Nave


    Los tres astronautas abandonan la nave y después de varios días caminando por el desierto deciden ir a nadar en una especie de oasis que encuentran por el camino. Pero sus ropas son robadas por un grupo de humanoides primitivos silenciosos. De repente, gorilas vestidos corren a caballo por el campo cultivado, blandiendo armas de fuego, trampas y redes, que utilizan para capturar a todos los humanos que pueden y matar a los que no. Mientras huyen, Taylor recibe un disparo en la garganta y los demás mueren o desaparecen. Los gorilas llevan a Taylor a la Ciudad Simio, donde dos científicos chimpancés, Zira y Galen le salvan la vida. Al despertar, Taylor -encerrado en una jaula con Nova- descubre que su herida en la garganta lo ha dejado mudo… Al final, Taylor, después de armar el revuelo entre ellos porque puede hablar, escapa y cuando va a caballo por la Playa se encuentra con la Estatua de la Libertad derruida… dándose cuenta de que los Simios han evolucionado y se han hecho dueños de su planeta. El Planeta de Los Simios… es el Planeta Tierra! La escena final de la película fue filmada en una pequeña playa entre Malibú y Oxnard, en California, USA.


    Liberty


    "¿Y qué tienen que ver unos simios parlantes con el kitesurfing?" Te preguntarás. Pues bien, a mi me sirve para hacer un simil o parangón entre los kiters, los humanos libres y los que tratan de dirigir los designios de nuestro deporte, en este caso los chimpacés “inteligentes”.

    Siempre hay algo o alguien que quiere organizarte en la vida, cuadriculártela, conducírtela, guiártela sin tú pedirlo, y cómo no, como en la vida misma, esto ocurre también en el kitesurfing, y con más hincapié si cabe, al ser un deporte moderno con muchos cargos “políticos” por crear y mucho trepa que trepar. IKA, AKO, IKO, PKRA, KPWT, KPS y AEK (Asociación Española de Kiteboarding) entre otros, quieren organizarnos la vida. Quieren llegar a ser los amos y señores del deporte, dentro de una vorágine política con la firme voluntad de organizar a los kiters nuestra alma surfer, tan totalmente en contradicción con que le organicen la vida... Ya se cargaron a Richard Mellon, el presi de la KPWT. ¿Para qué? Para que luego se mantuviera PKRA de la mano de IKA y surgiera de la nada KPS… ¿Y en España? La AEK sigue hablando en nombre de todos… Mañana fundo la asociación PAKA y hablo en nombre de todos. "¡No hijo no!" Diría Ozores. Eso sí, todos ellos quieren meternos en jaulas de tres boyas con los tapaojos de burros, guía burros para los amigos, para que sólo demos vueltas a las tres boyas, olímpicas sí, en un infernal estrés de quedar el primero en línea recta, agitando nuestras cometas entre doscientas más tratando de pasar por el aro "aro, eh, aro eh, aro eh" -cantábamos en la mili en la marcha militar-.


    Mixto


    Quieren limitarnos nuestras reuniones kiteras, nuestras navegadas al libre albedrío en spots mágicos, que paguemos un canon por navegar, que nos federemos en listas para tenernos controlados, como los monos del planeta de los simios arrojándonos las redes para cazarnos, regularnos y reglamentarnos. Somos esos humanos que no pueden hablar hostigados por los simios que han llegado después que nosotros al Planeta y quieren organizarnos para que no vivamos el kiteboarding en su máxima expresión. Vale, puede que esos humanos se cargaran el Planeta Tierra en un holocausto nuclear… Pero ahora quieren vivir libres sin nadie que les meta en el redil. Sus redes, las de los Simios, esas que usaban en la peli para cazar humanos, son las palabras “federarse, asociarse, pagar canon por navegar, navegar en zonas balizadas, zonas autorizadas, hacernos correr entre boyas y estamentalizar nuestro deporte con el olimpismo, tener un carnet, y si fuera posible usar la cometa que ellos te recomiendan, porque te la recomiendan. Sólo hay que ver el blog personal de uno de los presis de esas asociaciones que he citado. Los Simios se olvidan de que somos Soul Surfer, almas libres, que navegamos por el placer que da la libertad de hacerlo en los lugares más insospechados, spots de ensueño como Calblanque, objeto de las fotografías de este artículo, de salir de la rutina social absolutamente regulada y vivir una experiencia vital en fusión con la naturaleza. Salir de esa rutina para que nos metan en otra rutina más nos hará cambiar de deporte. No te dejes atrapar por las redes de Urko y sé libre, "navegante, no hay rumbo, se hace rumbo al navegar". Que no te hagan ir a barlovento poniéndote una boya como si una zanahoria de burro se tratara. Vé a barlovento porque te apetezca, o surfea esa ola mágica, o salta el chopy como Gene Kelly bailando en "Cantando bajo la lluvia". Que no te pongan un carril en el agua ni les sigas el juego, solo quieren Poder, cuanto más mejor. Y como no lo han conseguido en otros ámbitos de la vida lo quieren en el nuestro, en el Soul Surfer.

    Fotos y texto: pablowing
    PD: Los fotomontajes de este artículo han sido elaborados con las fotos del reportaje "Calblanque no es lo mismo" que puedes ver y leer pinchando aquí.
     
    Copyright © 2013 Prokitespain. Todos los derechos reservados.
    Creado por Pablowing
    Software libre publicado bajo la licencia GNU/GPL.

    lunes, 6 de mayo de 2013

    Se busca, extraviado mi mountainboard

    He extraviado el mountainboard el día 25/04/2013, fue vendido en la tienda "Cash Converters" el día 26/2013 de la C/Doctor  Esquerdo, según la información suministrada por la misma tienda. Fue comprado el día 03/05/2013 por un monto de 40 €, en dicha tienda. Si la persona que lo compró lee esto tiene tres opciones: 1)   Comunicarse conmigo a través de mensaje  a mi correo: carlosavalos@hotmail.com. 2) Llevarlo a la tienda "Cash Converter" para la devolución de su dinero " c/Doctor Esquerdo". 3) Llevarlo a la comisaría del Retiro.

    Nota: He realizado la respectiva denuncia a la Policía Nacional, el día de hoy.


    sábado, 4 de mayo de 2013

    Fin de semana en Chozas. Fernando Valladares


     Un fin de semana con un fuerte viento en el parque de cometas de Chozas de Abajo (León, España) con los kitebuggies y mountainboards.




    Extraído del canal de Youtube de Fernando V

    viernes, 3 de mayo de 2013

    Una culebra está suelta en el JCI. José León.

    El amigo José León ex-dueño de la "Tienda de las Cometas" nos enseña su culebra multicolor elevada por su poderosa Rokkaku de 2 m de alto. Lo encontramos "cazando niños" como él nos dice, son pocos los niños que se resisten a querer ver y tocar esta culebra tan bonita y confesamos que nos arranca una sonrisa del rostro a los adultos. 

    Otros aprovechan la tarde y tocan su guitarra haciendo bailar las cometas. A pesar de todos los problemas a veces de espacio cuando somos muchos, gente jugando al fútbol en el área de cometas, el JCI, tiene un encanto especial, es nuestro querido campo de vuelo.






    Artículo relacionado:

    José León, un hito de la cometería

    jueves, 2 de mayo de 2013

    XI Festival de Cometas Caravia 2013


     XI Festival de Cometas de Caravia, se celebrará los días 25 y 26 de Mayo de 2.013 . En la Playa Espasa - Caravia (Asturias).

    Más Información aquí