Introducción:
Cuando uno es novato piensa que la cometa puede volar en cualquier sitio, incluso más de uno de nosotros a corrido a favor del viento para volar una cometa. Esto se ve mucho en los parques cuando un niño corre alegremente tratando de remontar la cometa, al final lo que vemos es una cometa arrastrada por el suelo y un padre enojado porque le van a estropear el juguete que el también desea volar.
Cuando uno es novato piensa que la cometa puede volar en cualquier sitio, incluso más de uno de nosotros a corrido a favor del viento para volar una cometa. Esto se ve mucho en los parques cuando un niño corre alegremente tratando de remontar la cometa, al final lo que vemos es una cometa arrastrada por el suelo y un padre enojado porque le van a estropear el juguete que el también desea volar.
Quién nos ayudaría a saber la dirección del viento
Anemoscopio, (calcetín "windsock" en inglés) |
Definición:
La ventana de viento es la zona donde una cometa puede volar, en ella hay zonas donde habrá mayor tracción en nuestra cometa "mayor potencia" y zona de menor tracción "menor potencia". El esquema inferior muestra con colores estas zonas. Este concepto es muy útil para volar cualquier tipo de cometa. Observen que la representan como 1/4 de esfera alrededor de la persona.
En la gráfica de abajo podremos ver un dibujo que explica este concepto.
Zonas en la ventana de viento
![]() |
Extraído del manual Ozone |
Cómo usar la ventana de viento
Una vez determinada la dirección del viento, nos deberíamos parar de espaldas al viento y la cometa enfrente de nosotros, si deseamos elevar la cometa en la zona de mayor potencia. Cuando hay mucho viento, sobretodo nos referimos a cometas de tracción y la cometa a emplear es grande, probablemente despegaremos y aterrizaremos la cometa a 45º de nuestra ventana (dibujo de la derecha), esto permite elevar la cometa por una zona de tracción intermedia y podamos obtener mayor control.
Las zonas coloreadas en verde serían el borde de la ventana, allí se distingue el Cenit (parte de arriba, encima de nuestra cabeza), son las zonas de menor tracción. Si intentas pasar la cometa de esta zona, la cometa tendería a desventarse y caer al suelo.
Una vez determinada la dirección del viento, nos deberíamos parar de espaldas al viento y la cometa enfrente de nosotros, si deseamos elevar la cometa en la zona de mayor potencia. Cuando hay mucho viento, sobretodo nos referimos a cometas de tracción y la cometa a emplear es grande, probablemente despegaremos y aterrizaremos la cometa a 45º de nuestra ventana (dibujo de la derecha), esto permite elevar la cometa por una zona de tracción intermedia y podamos obtener mayor control.
Las zonas coloreadas en verde serían el borde de la ventana, allí se distingue el Cenit (parte de arriba, encima de nuestra cabeza), son las zonas de menor tracción. Si intentas pasar la cometa de esta zona, la cometa tendería a desventarse y caer al suelo.
Este vídeo mostrará con mayor claridad y en forma dinámica este concepto.
Extraído de : MisCometas
No hay comentarios:
Publicar un comentario